La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica
de primeros auxilios que puede ayudar a mantener
a alguien con vida cuando ésta ha dejado de respirar y su corazón se ha parado.
Esto puede suceder después de una descarga
eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
La RCP combina respiración de boca a boca y compresiones
cardíacas
PASOS:
- - Lo primero es comprobar que la víctima no respira. Para ello, colocamos a la persona boca arriba y con la cabeza inclinada para abrir las vías respiratorias, y a continuación, debemos de examinarle y ver si tiene pulso, si respira y comprobar que no tiene cuerpos extraños en la boca. Para ello podemos acercar nuestro oído a la boca y escuchar si respira, observar si se eleva el tórax, o bien acercar nuestro dedo a su nariz y notar si echa aire. Si vemos que la víctima no responde, debemos de llamar rápidamente a emergencias y dar parte de la situación.
- El primer paso para llevar a cabo la RCP ahora es la insuflación. Primero, nos arrodillamos al lado de la víctima a la altura de sus hombros. Una vez así, debemos inclinar su cabeza hacia atrás, elevar la mandíbula, y comenzar la respiración boca-boca. Mantener la cabeza sujetada por la nuca con una mano, y con la otra, con los dedos índice y pulgar, taponarle la nariz, para que no se escape el aire. A continuación, cubrir la boca de la víctima con la nuestra y soplar hasta que se eleve el pecho dos veces.
-
Después de esto, debemos
de realizar el masaje cardíaco (hacer compresiones de pecho) para restablecer
la circulación sanguínea. Si
la víctima comienza a respirar hay que colocarla en posición
lateral de seguridad. Si
no respira, tenemos que poner nuestras manos una sobre la otra en el centro del
tórax, en el esternón (justo por debajo de los pezones) y presionar con el talón de la mano de forma enérgica y fuerte, sin doblar
los codos. Lo más recomendable es hacer unas 15 compresiones en el pecho y
realizar a continuación dos insuflaciones de nuevo, o bien, cinco compresiones y
una insuflación. En suma, lo más esencial es efectuar de 12 o 15 insuflaciones y 60 compresiones cardíacas por minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario