Michael Jordan:“He fallado una y otra vez en mi vida, pero por eso he conseguido el éxito”

lunes, 29 de octubre de 2012

Actividades de mejora de la resistencia.


Existen dos tipos de resistencia:
-AEROBICA:es la que realizamos a una intensidad baja o media pero de larga duración.
-ANAERÓBICA: es aquella que se hace a una intensidad alta pero de corta duración.
En general, los sistemas continuos mejoran principalmente la resistencia aeróbica, mientras los sistemas fraccionados principalmente la resistencia anaeróbica.

AERÓBICO:
Sistema de entrenamiento-> Carrera continua:se trata de correr sin pausas distancias largas  durante 20 o 30 minutos en un terreno poco accidentado, con una intensidad media o baja.Esto sería un sistema continuo, que principalmente suelen mejorar la resistencia aeróbica,mientras que los fraccionados, la resistencia anaeróbica.
JUSTIFICACIÓN: se trata de resistencia aeróbica ya que lo realizamos a una intensidad media o baja, pero es de larga duración.
En este video unos muchachos nos explican todas las características de la carrera continua.

Juego-> Los alumnos se ponen en círculos, uno se queda  fuera de este. Los que forman el círculo pasan una pelota de mano en mano hacia el lado derecho lo mas rápido posible mientras que el que esta fuera corre tratando de llegar a un punto determinado antes que la pelota.
JUSTIFICACIÓN: es resistencia aeróbica porque el alumno que se queda fuera del círculo corre de un lado a ootro durante bastante tiempo sin pararse

Montar en bicicleta es un ejercicio muy común y fácil de resistencia aeróbica.


Anaeróbica:
Sistema de entrenamiento-> Interval training,que consiste en fraccionar una distancia larga en distancias cortas.Consisten en esfuerzos repetitivos de intensidad submáxima (75-90%) separadas por pausas de recuperación.Se trata de un sistema fraccionado.
JUSTIFICACIÓN:se trata de resistencia anaeróbica ya que realizamos un esfuerzo a una intensidad alta pero durante una distancia corta.
Juego->Carreras de relevos por equipos: los alumnos deberán hacer carreras de relevos a una intensidad del 90-100%. Las cargas y las pausas variarán en función de las distancias, el número de relevistas y el número de carreras por participante a realizar. Por ejemplo: en grupos de 4 en una intensidad media o alta en una distancia de 50 metros teniendo que hacer cada corredor 3 relevos. El tiempo de espera entre carrera y carrera será la pausa.
JUSTIFICACIÓN:es resistencia aeróbica porque cada alumno realiza realiza un relevo a máxima intensidad pero de corta duración.







lunes, 22 de octubre de 2012

Calentamiento general y específico.


CALENTAMIENTO GENERAL: En este vídeo podemos ver como hacer un calentamiento general. Se debe empezar con ejercicios de movilidad articular de todas las partes , empezando por los tobillos y terminando por la cabeza, para aumentar la temperatura del cuerpo. Después, debemos subir un poco la intensidad para que vaya subiendo la temperatura del cuerpo, mediante distintos tipos de carrera continua, con trote suave y desplazándonos con movimientos coordinados, como por ejemplo: talón-glúteo ,elevación de rodillas…. 


Finalmente, debemos seguir con estiramientos, cada uno entre 15 y 30 segundos, que nunca debemos realizar al principio del calentamiento porque podríamos lesionarnos.En este segundo vídeo podemos observar una serie de estiramiento de forma general. Siempre que calentemos tenemos que tener en cuenta algunos factores como: -Que debe ser progresivo y suave, de menor a mayor intensidad.
 -No debe durar mucho, entre 10-15 minutos, dependiendo siempre de la actividad que vayamos a realizar después.
 -Los ejercicios deben ser generales, que abarquen todas las partes del cuerpo y que no sean muy difíciles.



 CALENTAMIENTO ESPECÍFICO En este vídeo podemos observar un calentamiento específico del tenis.Antes de empezar a hacer algunos golpes con la raqueta debemos hacer un poco de carrera continua suave,después hacemos movilidad articular,y mas tarde calentamos durante unos minutos los músculos que mas vayamos a utilizar en este deporte como pueden ser el bíceps. Después ya pasaríamos al calentamiento específico con raqueta.Podemos hacer muchos tipos de ejercicios, todos dependen también de la intensidad, el nivel y lo años que tengas.Estos son algunos que se observan en el vídeo y serían para jugadores de nivel iniciación:-Golpear la pelota hacia arriba y mantenerla botando.
 -Mantenerla en la raqueta sin que se caiga, y después tirarla hacia arriba y volver a coger la pelota sin que se caiga.
 -Ir botando la pelota con la raqueta en el suelo


 DIFERENCIA ENTRE LOS DOS TIPOS DE CALENTAMIENTO: Con ayuda de estos vídeos, podemos observar que en el calentamiento general, la finalidad es preparar el organismo, independientemente de la actividad que vayamos a realizar después,intentando realizar ejercicios de todo tipo; mientras que en el calentamiento especifico se realizan ejercicios relacionados con la actividad que vayamos a realizar, incidiendo en los músculos, articulaciones… que vayamos a utilizar más en la actividad.

domingo, 14 de octubre de 2012

¿Por qué es bueno hacer actividad física?


Hemos escuchado muchas veces, ya sea en la televisión, en una revista o en Internet, que tenemos que hacer ejercicio físico y que es bueno para nuestra salud, pero ¿sabemos por que es tan importante hacer ejercicio?.
Pensemos en un automóvil, cuando le echamos gasolina, que pasa si no lo utilizamos, pues simplemente que se queda dentro del automóvil y se queda esperando a ser utilizada.
Eso mismo nos ocurre a nosotros. Cuando comemos, las kilocalorías que no utilizamos, se almacenan en el cuerpo y dañan nuestra salud. Pero si nos movemos, si hacemos ejercicio, podremos eliminar esas kilocalorías dañinas para nuestro cuerpo. Por eso, en definitiva, el ejercicio físico es importante porque ayuda a mejorar la salud y calidad de vida.

Pero la actividad física no sirve únicamente para controlar el peso, si no que tiene otros muchos beneficios físicos y mentales, como pueden ser:
 •Mejora la salud del corazón y la circulación.
 •Reduce el riesgo de padecer diabetes.
•Fortalece los músculos,aumenta la flexibilidad y la coordinación.
•Mejora el funcionamiento de los pulmones.
•Ayuda a combatir el colesterol.
•Provoca una sensación de bienestar.
Ayuda a prevenir el cáncer de colon.
•Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estado de ánimo.
•Mejora la autoestima,el descanso nocturno, la calidad del sueño...

Cuando haces ejercicio, estás contribuyendo a fortalecer tu cuerpo, lo que te permitirá moverte por el mundo y hacer todo lo que necesites hacer. Así que ahora, intenta practicar alguna actividad física cada día, hay muchísimas cosas que puedes hacer, empezando por algo tan sencillo como andar y terminando, por algo que ya requiere algo mas de tiempo y esfuerzo como puede ser realizar algún deporte, como tenis, vóleibol, pádel… Pero ten cuidado siempre con lesionarte, no olvides calentar antes de nada, no le pongas mucha intensidad al ejercicio que vayas a realizar si no estas acostumbrado a hacer deporte...

ASÍ QUE, YA SABES, INTENTA SACAR SIEMPRE UN HUECO PARA HACER EJERCICIO, TU CUERPO TE LO AGRADECERÁ EN EL FUTURO.