Michael Jordan:“He fallado una y otra vez en mi vida, pero por eso he conseguido el éxito”

lunes, 29 de octubre de 2012

Actividades de mejora de la resistencia.


Existen dos tipos de resistencia:
-AEROBICA:es la que realizamos a una intensidad baja o media pero de larga duración.
-ANAERÓBICA: es aquella que se hace a una intensidad alta pero de corta duración.
En general, los sistemas continuos mejoran principalmente la resistencia aeróbica, mientras los sistemas fraccionados principalmente la resistencia anaeróbica.

AERÓBICO:
Sistema de entrenamiento-> Carrera continua:se trata de correr sin pausas distancias largas  durante 20 o 30 minutos en un terreno poco accidentado, con una intensidad media o baja.Esto sería un sistema continuo, que principalmente suelen mejorar la resistencia aeróbica,mientras que los fraccionados, la resistencia anaeróbica.
JUSTIFICACIÓN: se trata de resistencia aeróbica ya que lo realizamos a una intensidad media o baja, pero es de larga duración.
En este video unos muchachos nos explican todas las características de la carrera continua.

Juego-> Los alumnos se ponen en círculos, uno se queda  fuera de este. Los que forman el círculo pasan una pelota de mano en mano hacia el lado derecho lo mas rápido posible mientras que el que esta fuera corre tratando de llegar a un punto determinado antes que la pelota.
JUSTIFICACIÓN: es resistencia aeróbica porque el alumno que se queda fuera del círculo corre de un lado a ootro durante bastante tiempo sin pararse

Montar en bicicleta es un ejercicio muy común y fácil de resistencia aeróbica.


Anaeróbica:
Sistema de entrenamiento-> Interval training,que consiste en fraccionar una distancia larga en distancias cortas.Consisten en esfuerzos repetitivos de intensidad submáxima (75-90%) separadas por pausas de recuperación.Se trata de un sistema fraccionado.
JUSTIFICACIÓN:se trata de resistencia anaeróbica ya que realizamos un esfuerzo a una intensidad alta pero durante una distancia corta.
Juego->Carreras de relevos por equipos: los alumnos deberán hacer carreras de relevos a una intensidad del 90-100%. Las cargas y las pausas variarán en función de las distancias, el número de relevistas y el número de carreras por participante a realizar. Por ejemplo: en grupos de 4 en una intensidad media o alta en una distancia de 50 metros teniendo que hacer cada corredor 3 relevos. El tiempo de espera entre carrera y carrera será la pausa.
JUSTIFICACIÓN:es resistencia aeróbica porque cada alumno realiza realiza un relevo a máxima intensidad pero de corta duración.







No hay comentarios:

Publicar un comentario