FUERZA:
SOGATIRA.
Necesitaremos una soga gruesa, con un trapo atado en
el centro. Esta soga es marcada con una línea en el centro, y a cada lado,
señalaremos otra línea a una distancia de 4 metros. Juegan dos equipos de ocho
jugadores cada uno, el uno contra el otro, y gana el primero que consiga que el
pañuelo atado traspase su línea. Cada equipo tendrá 8 tiradores, 1 reserva y 1 capitán o
entrenador, aunque el número de jugadores puede cambiar siempre y cuando sea el
mismo en los dos equipos. Se realizan dos tiradas, cambiando de campo, y si se
empata, se echará a suerte el campo. No debemos enrollar la mano en la soga,
pues podemos lesionarnos la muñeca. Tampoco debemos soltar la cuerda ni salir
de la calle marcada en el suelo. Para evitar tirones bruscos que pueden hacer
que los compañeros del equipo pierdan el equilibrio, todos deben tirar a las
misma vez, seguidos por las instrucciones del capitán o entrenador.
TIRO AL PALO.
En este juego se colocan dos participantes sentados en el
suelo, uno frente al otro, con las piernas estiradas y las plantas de los pies
pegadas a las del contrario. Ambos jugadores agarran un palo, situado a la
altura horizontalmente, tiran con fuerza de él hacia atrás, y gana aquel que
consiga levantar a su adversario del suelo.
SALTOS:
PÍDOLA
Este juego tradicional consiste en saltar por
encima de un jugador, que hacia de potro, con la cabeza hacia dentro y la
espalda encorvada. Primero se echaba a suerte quien iba a hacer de potro, luego
se dibuja una raya en el suelo, y el resto de los jugadores debían saltar sobre
el muchacho. Quien pisase la raya perdía, y tenía que ponerse en lugar del que
hacia de potro, y éste se ponía a la cola de los que saltaban. Si después de
varias rondas jugadas, nadie perdía, se aumentaba la distancia hasta la raya.
Siempre el primer jugador que saltaba decía “pídola” y el resto de jugadores tenía
que imitar el salto de este primer jugador, evitando pisar la raya.
PICO,
ZORRO, ZAINA
Se forman dos equipos unos hacen de burros y los
otros los montan. Los que estaban agachados formando una larga fila,
introducían la cabeza entre las piernas del que iba delante suya, excepto el
primero que estaba de pie para recibir la cabeza del primer muchacho que estaba
agachado. El otro equipo, saltaba encima de los que hacían de burros, de
forma que todos los jugadores del equipo puedan entrar. Los de arriba hacían una
señal con la mano indicando una de estas formas: pico ( el dedo índice hacia
arriba), zorro( los dos puños cerrados) y zaina( las manos estiradas).
Entonces, el primer saltador preguntará al otro equipo : " pico, zorro,
zaina" y los que están de burro elegirán una opción y si aciertan
cambiaran las posiciones.
JUEGOS DE LANZAMIENTOS:
PIES QUIETOS:
Se necesita una pelota únicamente para jugar a
este juego, y el número de jugadores es ilimitado. Uno de ellos, elegido a
suerte, se la queda. Se coloca en el centro y tira la pelota en alto nombrando
a un jugador. Éste la recoge lo más rápido que pueda y los demás se escapan.
Cuando la coge grita: ¡Pies quietos!, y los demás se quedan parados en su
sitio.
El jugador que tiene la pelota da tres saltos hacia uno de los jugadores y le lanza la pelota. Si le da ya tiene una falta y si no, la falta la tiene él. A la tercera falta que tiene un jugador, se elimina.
El juego continúa hasta que quede uno solo.
El jugador que tiene la pelota da tres saltos hacia uno de los jugadores y le lanza la pelota. Si le da ya tiene una falta y si no, la falta la tiene él. A la tercera falta que tiene un jugador, se elimina.
El juego continúa hasta que quede uno solo.
LA PETANCA:
Para
jugar a este juego, se necesitan unas bolas de petancas ( metálicas) y un
boliche o bola de madera pequeña. Se puede jugar en cualquier terreno aunque
normalmente en superficies llanas y arenosas. Se puede jugar en individual por
parejas y por tríos.
El juego
comienza lanzando el boliche. Después cada jugador lanza por turnos
tres bolas en
la modalidad individual y en dupletas (dos jugadores), y dos si se juega por
tripletas( tres jugadores). Existen varios tipos de lanzamientos: arrimar",
acercando lo más posible la bola al boliche; "tirar", intentando
golpear la bola del contrario que esta mas cerca del boliche y ocupar su lugar;
y por último, "empujar", con la intención de desplazar una bola del
propio equipo acercándola aún más al boliche, o bien, para desplazar una bola
del contrario intentado que se aleje del boliche. Cada
partida comprende varias jugadas y la gana el equipo o jugador que llegue antes
a los trece puntos. En cada jugada, se obtienen tantos puntos como bolas haya
cerca del boliche, pero sin que haya ninguna bola del contrario cerca.
CARRERAS:
EL
PAÑUELO
Se forman dos equipos y cada uno se pone un
número. Un jugador hace de madre y coge el pañuelo colocándose en la línea
central del campo donde se va a jugar .Los dos equipos se sitúan a la misma
distancia del pañuelo.
La madre debe decir un número, y los jugadores
que tengan dicho número corren a coger el pañuelo y vuelven rápidamente a su
campo antes de que el contrario les toque.
Si se traspasa la línea del centro antes de que se coga el pañuelo, se
pierde. Cada vez que gana alguien, suma un punto a su equipo y sigue el juego
sin eliminarse nadie.
GATO Y
RATÓN
En este juego todos los jugadores se cogen de
la mano y hacen un círculo.. Un jugador
debe quedarse dentro del círculo, y hará de ratón, y otro, está fuera que es el
que hará de gato. El juego consiste en que el gato tiene que coger al ratón, y éste
tiene que escapar pasando por debajo de los brazos de los que forman el círculo,
quienes deberán levantar los brazos cuando vaya a pasar el ratón, y deberán
bajarlos cuando pase el gato. Mientras, se canta esta canción: “Ratón que te
pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, te pillará
al madrugar”
Si algunos
se separan del círculo, los que se hayan soltado, pasarán a ser gato y ratón.
Cuando el gato atrapa al ratón, éste pasa a ser gato y hará de ratón el primero
que dejó pasar al gato en el círculo, y ahora
el gato forma parte del círculo.
PRECISIÓN:
LA RAYA
En este juego, participan grupos
de 5 a 8 jugadores, y se necesitan objetos para lanzar como chapas, monedas,
tapones de botellas, tazos…
|
Los jugadores se colocan detrás
de una marca en el suelo y enfrente se dibuja una línea (raya).
|
Los jugadores van tirando, por
turnos de uno en uno, las piezas intentado que se queden paradas sobre la
raya. Gana el jugador que más cerca se queda de la línea y le quita las
piezas a los compañeros. Si hay empate, se dejan las fichas en el suelo y vuelven
a tirar los jugadores que han empatado. Hay que tener en cuenta algunas
reglas como que no se puede pisar la marca ni estorbar o distraer al lanzador,
y también, que las fichas deben permanecer en el suelo hasta que se sepa
quien claramente quien ha ganado.
|
BOLOS
Para jugar a los bolos,
se necesita una bola, nueve o diez bolos,, según la modalidad que se vaya a
jugar. Se ponen los bolos en tres filas de tres, luego, a una distancia de tres
metros, se dibuja una raya que hace como línea de tiro. Cada jugador tiene tres turnos para tirar y cada
bolo derribado cuenta como un punto. Si se derriban todos los bolos, es lo que
se conoce como ‘pleno’, que vale cinco puntos y el jugador vuelve a tirar.
Gana quien alcance la puntuación que se ha acordado antes entre los jugadores,
que normalmente es 200. Una variante actual es jugar con diez bolos colocados
como un triángulo invertido.