Michael Jordan:“He fallado una y otra vez en mi vida, pero por eso he conseguido el éxito”

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿ALTO O BAJO IMPACTO?

Bajo impacto:
Se trata de movimientos en los que siempre tiene que haber un pie en contacto con el suelo, por lo que no existe fase aérea.

Para este tipo de ejercicios no necesitamos una gran fuerza. Por ello, se recomienda sobre todo a personas que comienzan a hacer ejercicio físico o para personas que se están recuperándose de una lesión.
El exceso de peso, las lesiones y las enfermedades crónicas tienden a convertirse en problemas mayores con la edad. Las actividades de bajo impacto ejercitarán los músculos y el corazón.
Algunos ejemplos de ejercicios de bajo impacto son caminar, el senderismo, el ciclismo, la natación y los ejercicios aeróbicos de bajo impacto. El objetivo de cada una de estas actividades es aumentar la frecuencia cardíaca (se puede incrementar hasta un 55-60 % de nuestra capacidad máxima) y entrenar los músculos sin someter el cuerpo a tensión.
Los movimientos en el bajo impacto no deben ser amplios, si no lentos y cortos, y la música utilizada tiene que ser lenta y moderada. Para una clase de bajo impacto el número de beats por minuto puede oscilar entre 135 y 148.

PASOS BÁSICOS:
-Marcha: consiste en andar sobre el sitio, ejercitando los siguientes músculos: psoas, glúteos, cuádriceps, gemelos, isquiotibiales, y sóleo.
-Hop (elevación de talones): flexión y extensión de los talones
-Step Touch o paso toca: Consiste en separar una pierna hacia un lado y luego la otra se junta con la primera (paso lateral) Es un paso muy utilizado para intercalarlo con otros. Se deben mantener ligeramente flexionadas las rodillas para amortiguar el movimiento. Se ejercitan estos músculos: glúteos medio, aductores y cuádriceps.
-Lunge: consiste en separar las piernas llevando el peso del cuerpo sobre la pierna que se abre el gesto. La rodilla de la pierna que apenas se mueve se flexiona más que la de la que se abre.
-Paso cruzado: primero, se abre una pierna a un lado, después se cruza la otra por detrás o por delante, seguidamente se vuelve a separar la pierna y repetimos de nuevo todo.
-Nick up(rodilla arriba): como su nombre indica, subimos una rodilla y la llevamos hacia el codo opuesto a esta.
-Cambio de peso: teniendo las piernas separadas a la altura de los hombros, cambiamos el peso del cuerpo de una pierna a otra siguiendo la música.



Alto impacto:
Es cuando en algún momento del movimiento nuestro cuerpo deja de contactar con el suelo, es decir, los dos pies están en el aire.

En los ejercicios aeróbicos de alto impacto los músculos necesitan usar energía en un periodo de tiempo corto.
Eleva la frecuencia cardiaca y puede quemar cientos de calorías en una hora. Por lo tanto, se lleva a cabo con el objetivo de mejorar la aptitud cardiovascular y controlar el peso del cuerpo, normalmente con el propósito de adelgazar.
Algunos ejemplos de ejercicios de alto impacto pueden ser una caminata rápida, correr y trotar, saltar y estirarse, baile aeróbico, kick boxing, etc
En un clase de alto impacto nos moveremos entre 148 y 160 beats por minuto

PASOS BÁSICOS:

-Jumping jack : consiste en saltar abriendo y cerrando las piernas, y a la vez, dar palmadas sobre la cabeza. Los músculos implicados en este paso son: tríceps sural, abductores, y glúteo mayor.
-Nick up saltando: igual que el Nick up (rodilla arriba) de bajo impacto, solo que en este lo acompañamos con pequeños saltos.
-Kick:.  Se basa en dar una pequeña patada al aire y a la vez dar un pequeño salto. Las patadas pueden ser hacia delante, hacia los lados, y hacia atrás. Con este paso ejercitamos: psoasilíaco, cuádriceps y tríceps sural.
-Hops: se tiene que dar pequeños saltos sobre el sitio con los dos pies juntos

-Twist: en este paso se introducen pequeños giros, que dependiendo de si van acompañados de un salto o no, son de alto o de bajo impacto. 





A continuación, en este vídeo, nos muestra mas detalladamente algunos de los pasos tanto de bajo impacto, como de alto impacto:


No hay comentarios:

Publicar un comentario