INDICIOS NATURALES:
ORIENTACIÓN A TRAVÉS DE LA LUNA
Se utiliza cuando las estrellas no se ven. La luna puede proporcionarnos también una
aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas
señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste. El
norte se señala mediante la luna creciente, y el sur mediante la luna llena.
LUNA NUEVA: no es visible.
LUNA CRECIENTE: se curva hacia la derecha, tiene forma de
“C”. Sale por el sur a las seis de la tarde, y por el Oeste a las 24 horas mas
o menos.
LUNA LLENA.
LUNA MENGUANTE: se curva hacia la izquierda. Se encuentra
al Este a las 24 horas y al Sur a las 6 aproximadamente.
ORIENTACIÓN MEDIANTE LA ESTRELLA POLAR.
La Estrella Polar señala el norte en el hemisferio norte. Para
localizarla, debemos buscar la Osa Mayor y, una vez encontrada, observaremos
que las dos últimas de las siete estrellas que forman la Osa Mayor, se alinean
mirando hacia la Estrella Polar. Y asi
podremos localizar la Estrella Polar, que por lo que muchos dicen es la más
brillante. Debido a que no siempre se puede ver la Osa Mayor, dependiendo de la
época del año en la que estemos, nos podemos ayudar también de una constelación
que hay al lado, llamada Casiopea. En el hemisferio sur, ya que no se ve la
Estrella Polar , nos fijamos en una constelación llamada, Cruz Del Sur.
ORIENTACIÓN BASADA EN LA NATURALEZA
Lo mas común es orientarse a través del musgo. Este aparece siempre en el norte de los árboles y las piedras, pues asi están en la sombra, sin el calor del sol.
Lo mas común es orientarse a través del musgo. Este aparece siempre en el norte de los árboles y las piedras, pues asi están en la sombra, sin el calor del sol.
Los anillos que marcan
el crecimiento del árbol, son más anchos hacia el norte; no es necesario cortar
un árbol para comprobarlo ya que si golpeamos el tronco con una piedra, a todo
su alrededor, el golpe sonará más hueco del lado en que recibe más sol.
Para encontrar el lado
Este hemos de fijarnos en los pinos altos. Éstos suelen inclinar la copa hacia
el sol naciente.
Hay una planta llamada
“planta brújula” cuyas hojas amarillas señalan la dirección Norte-Sur, y sus
flores hacia el Este
CON LA SOMBRA DE UN PALO.
Primero, clavamos un
palo en el suelo que proyectara una sombra, entonces marcamos el extremo.
Pasados quince minutos, señalamos de nuevo el extremo de la nueva sombre que se
proyecta. Después unimos los dos puntos marcados, y la línea que obtenemos nos
indicará el este y el oeste(el primer punto el oeste y el segundo el este). Si
trazamos una perpendicular tenemos el norte y el sur. Este método no es exacto,
pero cuanto mas tiempo dejemos pasar entre la primera y segunda marca, y
estemos mas al mediodía, mayor será su precisión,
Hay otro método mas exacto, pero que solo se puede hacer al
mediodía.
Clavamos en un terreno llano un palo que proyecte una sombra
de unos 30 o 40 cm. y marcamos el extremo de la sombra. A continuación, trazamos
una semicircunferencia tomando como radio la sombre proyectada. La sombra será mas
pequeña, cuanto mas cerca estemos de las 12:00, que es cuando se vuelve mas
pequeña para luego volver a crecer. En el punto en el que la sombra vuelva a
alcanzar la semicircunferencia pondremos una marca. Al unir las dos marcas
trazaremos una línea oeste (primera marca) - este (segunda marca). En la
perpendicular se encontraran el norte y el sur.
ORIENTACIÓN A TRAVÉS DEL SOL
El sol sale por el este, normalmente a las seis de la mañana,
y se pone por el oeste, sobre las seis de la tarde. Pero esto es solo exacto cuando son los
equinoccios, aproximadamente el 21 de marzo y 23 de septiembre, y si estamos en
un terreno llano. Los
demás días del año, y si estamos rodeados de montañas, esto es solo algo
aproximado, no se trata de un método exacto.
SISTEMAS
ARTIFICIALES
MAPAS
El plano o mapa es la representación de la Tierra o parte de ella en una superficie plana, y en la que podemos ver además, todas las construcciones, accidentes del relieve, carreteras.... Es muy fácil de usar. Primero, debemos saber donde estamos nosotros, y luego seguir el camino que queremos tomar.
El plano o mapa es la representación de la Tierra o parte de ella en una superficie plana, y en la que podemos ver además, todas las construcciones, accidentes del relieve, carreteras.... Es muy fácil de usar. Primero, debemos saber donde estamos nosotros, y luego seguir el camino que queremos tomar.
Hay mapas muy distintos, y cada uno ofrece información específica
para el uso que se les vaya a dar.Los mapas que se utilizan en el deporte de
orientación tienen relación con los topográficos
BRÚJULA: Es el
segundo aparato mas importante para la orientación, después del mapa. Sirve
para orientar el plano, tomar rumbos, y medir distancias. Consiste básicamente
en una aguja imantada que siempre señalará el norte magnético. Se basa en el
comportamiento que tiene la tierra de imán para indicar cual es el norte.
RELOJ ANALÓGICO
Nos permite saber donde esta el sur. Para ello, primero
debemos saber la hora solar(en la península hay que tener en cuenta que en
verano, vamos una hora por delante del sol, y en invierno, dos. Mientras que en
Canarias, en verano coincide la hora solar pero en invierno va una hora por
delante.
Luego colocamos la
manecilla pequeña en dirección al sol. La bisectriz entre esa línea y la de las
doce horas en punto nos indicará la dirección Sur.
GPS (sistema de posicionamiento global)
Este aparato, de los mas modernos y precisos, esta conectado
por ondas de radio con unos 24 satélites, y nos permite saber las posiciones de
objetos, persona o un vehículo con una precisión de centímetros.
CONSTRUCCIONES:
IGLESIAS CRISTIANAS están
orientadas, es decir, su cabecera se dirige al este, por donde sale el sol.
LA VELETA
Indica la dirección del
viento, y tiene una cruz que nos señala los puntos cardinales( N,S,E,W). La
flecha apuntara hacia la dirección desde la que sopla el viento,
así que si esta apuntado hacia el este, significa que viene del este. Para usar
una veleta, se debe saber donde están los puntos cardinales.
CASAS
Las paredes blancas de las casas estas mas sucias por
la parte en la que topan las aguas traídas por el viento.
WEBGRAFÍA:
http://guiasenderismo.blogspot.com.es/2010/12/25-metodos-de-orientacion-por-indicios.html
WEBGRAFÍA:
http://guiasenderismo.blogspot.com.es/2010/12/25-metodos-de-orientacion-por-indicios.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario