Michael Jordan:“He fallado una y otra vez en mi vida, pero por eso he conseguido el éxito”

martes, 11 de junio de 2013

Bailes urbanos: Break dance y popping.

BREAK DANCE


Es un estilo de baile urbano que forma parte del hip-hop que nació en las comunidades afro americanas que hay en los barrios de Nueva York ,  a comienzos de los años 70. Algunos movimientos son:
-Top rock : Todo el baile que se hace de pie, y son muy importantes las manos.
-Freeze : Es cuando el B-boy detiene todo su cuerpo por un momento. Es necesario un gran equilibrio y amplitud del movimiento. Se suele combinar con giros, y estos se realizan en forma de patadas.
-Fly flash : Voltereta de medio lado.
-Windmill : Conocido como molino es un movimiento en el cual el B-boy gira con su cuerpo pegado al suelo y sin que sus piernas lleguen a tocar el suelo.
-Escorpión : Poner la cabeza en el suelo y subir las piernas como un escorpión
-Air flare: Consiste básicamente en girar utilizando los brazos para equilibrar el cuerpo de un lado a otro en forma de una circunferencia , los pies no deben tocar el suelo.
-Footworks o potros: son los pasos que se realizan en el suelo con las manos y pies. Se pueden realizar combinaciones al igual que con los otros movimientos.
-Powermoves: este tipo de movimiento son bastante difíciles, y consisten en acrobacias, giros, equilibrio y velocidad,  por lo que se necesita  mucha capacidad física y control del cuerpo.

POPPING




Consiste en la contracción y relajación rápida de los músculos para causar un impulso en el cuerpo del bailarín relacionado con el golpe, pareciéndose así a un robot. Se realiza siguiendo el ritmo de una canción y se combina con movimientos de mímica. Este baile se creó desde los 70 y se originó gracias a un grupo de “popperos” llamado Electric Bogaloo.
-Animation
Con este movimiento se intenta dar la sensación de que el bailarín esta siendo  animado por fotos.
-Animatronics
Se intenta dar la sensación de golpeo al final de cada movimiento.
-Electric Boogaloo
 Con este estilo parece que el bailarín no tiene huesos.. Movemos en círculos varias partes del cuerpo, como en la cintura, rodillas y cabeza.
-Bopping
Consiste en sacar el pecho hacia delante por un momento y luego se vuelve a la postura normal. Una variante es el Chest Bop, en el que se realizan muchos movimientos rápidos del Bopping.
-King Cobra
Es parecido al Boogaloo solo que se mueve el pecho en movimientos circulares, imitando a una cobra.
-Crazy legs
Consiste en mover rápidamente las piernas,
-Dime stopping
Consiste en dar un paso y rápidamente parar.
-Fast forward
Es simplemente, moverse más rápido de lo normal
-Flexing
 Se mueve el brazo intentando dar un efecto de flexibilidad, que parece que el bailarín tiene el hombre dislocado. También es conocido como "Bone-Breaking".
-Floating, gliding y sliding
Se mueven los pies para dar un efecto de flotación, o bien de que el bailarín esta andando mientras baila. Uno de los movimientos más conocidos es el backslide . Otras técnicas son: Sidewalk, airwalk y el moonwalk
-Fresno
Esta técnica es la más básica del Popping. Consiste en moverse de lado a lado "golpeando" en cada cambio de dirección con el brazo y la pierna.
-Miming
 Consiste en hacer movimientos con las manos parecidas a las de un mimo. Sirve para contar una historia mientras se baila.
-Robot, o también llamado botting
Con este estilo, basado en parar repentinamente, parece que somos un robot.
-Slow motion
 Consiste en moverse muy lento, como si fuésemos a cámara lenta.
-Tutting/King Tut
Unimos brazos, manos y dedos de forman que encajen como las piezas de un puzzle.
-Walk-out
Esta técnica consiste en dar pasos combinándolos con otros movimientos. Se utiliza para cambiar de posiciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario