¿QUÉ
ES?
El
ácido láctico o lactato es un compuesto orgánico que se produce de forma
natural en el cuerpo de cada persona, y se encuentra en los músculos, la
sangre, y varios órganos.
El ácido láctico NO es un
producto de desecho, como muchos creen, si no que es un combustible que
producen los músculos, a partir de la glucosa, cuando no hay oxígeno en el
cuerpo, es decir, en un ejercicio anaeróbico (ej. correr a velocidad
máxima) y entonces, el lactato se quema
para obtener energía. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente y se produce
principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Cuando
se produce el piruvato(un compuesto que es clave para la producción de energía y
glucosa en la célula) la célula muscular tratará de utilizarlo para obtener energía que le
hace falta. Sin embargo, si la célula no puede utilizar todo el piruvato,
químicamente se convertirá en lactato.
Algunas
células tienen gran capacidad para utilizar el piruvato, y en cambio, hay otras
con poca capacidad. Pero, si se entrena, las células pueden acostumbrarse a
utilizar mas el piruvato y por lo tanto, producen menos lactato.
¿TIENE
RELACIÓN CON EL ATP?
Sí,
porque gracias a la producción de lactato continúa la producción de ATP, que
sirve para acumular energía, y de esta forma, también continúa el ejercicio.
Concretando mas, en realidad, durante la
producción de ácido láctico se regenera la dinucleótido adenina nicotinamida
(NAD +), que es necesaria para la glucólisis y lo que permite
continuar la producción de energía (ATP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario